martes, junio 30, 2009

CONSEJOS UTILES PARA NUEVOS BECARIOS/AS FORD A ESTUDIAR EN ESPAÑA



TRASLADO DEL AEROPUERTO AL LUGAR DONDE TE HOSPEDARÁS.


Al llegar al aeropuerto, las opciones que tienes para el traslado al lugar donde te hospedarás son los siguientes: Antes seguro que si te pusiste en contacto con un compañero becario Ford de anteriores generaciones, él hará que tu traslado sea más sencillo, y te explicara muchas más cosas que este escrito.
Ø Taxi, que regularmente es caro, en promedio te cobrarán hasta la zona sur alrededor de 35 euros, pero es importante que antes convengas el precio con el taxista para evitar abusos que son muy comunes en este servicio. Si detectas un cobro excesivo, debes exigirle el ticket correspondiente con el que podrás hacer la reclamación correspondiente en la comisaría. (El taxi cobra tarifa extra por maletas, por día festivo y por horario nocturno) Las furgonetas que puedes contratar en el aeropuerto, muchas veces son más económicas que el taxi ya que no te cobran exceso de equipaje.
Ø 2.-El metro es la otra opción para llegar al lugar donde te hospedarás. No existe el problema con el equipaje. Es sencillo viajar en el metro todo esta en que tengas un mapa del mismo y puedas conocer que línea y en que estación te quedará más cerca del lugar que te hospedaras.



VIVIENDO EN ESPAÑA

EL DINERO Y LA ECONOMÍA. El nivel de vida en España es más elevado que nuestros países de Latinoamérica, pero con la beca esta planeada para que te alcance, así que no tengas pánico.


TRAMITE PARA QUE TU ESTANCIA SEA LEGAL.
Cuando llegues a tu Universidad, por favor, dirígete inmediatamente a la oficina de atención correspondiente a estudiantes internacionales u oficina de información en tu campus.
Allí te informarán de qué trámites debes efectuar para legalizar tu estancia en España, te facilitarán los impresos correspondientes y aclararán tus dudas. Varios de los trámites pueden iniciarse a través de estas oficinas, por lo que te evitarás la primera cola en la Subdelegación del Gobierno o la Policía. En caso de no exista dicha instancia para ello tendrás que hacer todos lo tramites.
1.- Al entrar en la Unión Europea se dispone de un máximo de 30 días naturales para comenzar el proceso de solicitud de la Autorización de Estancia por Estudios. A este efecto, es imprescindible conservar los billetes de vuelo (tarjeta de embarque) o que se obtenga el sello de entrada a la Unión Europea en el pasaporte al atravesar las aduanas.

La tarjeta de Autorización de Estancia por Estudios es un permiso de estancia temporal válido para el tiempo en que dure la estancia de estudios en España. El permiso se concede por un máximo de un año académico y se renueva anualmente, siempre que los estudios no hayan finalizado y se demuestre un buen aprovechamiento del curso anterior. El documento es el título que demuestra el derecho legal del titular a permanecer en el país.

REQUISITOS PARA OBTENER TU AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS.

1.-EMPADRONAMIENTO: Este trámite permite inscribirse en el Padrón Municipal de Habitantes a las personas que vienen a vivir a España provenientes de otro lugar de residencia.

¿Cómo se hace el trámite?
Ir a cualquier Oficina de Atención al Ciudadano.

Documentación
Documentación de identidad de las personas que se quieren inscribir, según sea el caso: Tarjeta de residencia o pasaporte.

Documentación relativa al domicilio donde se quiere hacer la inscripción en el padrón, según sea el caso:

Autorización de una persona mayor de edad que ya está inscrita en la dirección donde se pide la inscripción, acompañada de una fotocopia de su documento de identidad donde conste su firma.
Último recibo de una compañía de servicios como por ejemplo agua, gas, teléfono fijo, luz, seguro del hogar donde conste la dirección y el nombre de la persona que pide la inscripción o un contrato definitivo de suministro con una antigüedad inferior a 3 años, a nombre de la persona que pide la inscripción.
Último recibo del alquiler de la vivienda donde conste la dirección y el nombre de la persona que pide la inscripción o bien un contrato de alquiler vigente durante un mínimo de 6 meses. La duración del contrato también puede ser inferior a 6 meses con posibilidad de prórroga.

2.-Una vez que tengas el documento de empadronamiento, debes acudir a la comisaría de policía más cercana a tu domicilio a realizar tu trámite de Tarjeta de Estudiante en donde te solicitarán los siguiente documentos:

1. Pasaporte o título de viaje con el sello de entrada, signo o marca de control realizado en el puesto fronterizo. En su defecto, pasaporte o documento de viaje en vigor y declaración de entrada que deberá haber efectuado personalmente en cualquier Comisaría de Policía u Oficina de Extranjeros en el plazo máximo de 72 horas a partir del momento de la entrada en España; o, en su caso, cédula de inscripción en vigor.

2. Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco, tamaño carné.

3. Visado, en su caso.

4. Resolución de concesión de la autorización que justifica la expedición de la tarjeta.

5. Justificante del abono de la/s tasa/s correspondientes.
6.-Constancia de inscripción a estudios.
7.-Comprobante de ingresos.

Durante tu estancia en España debes siempre.. "ES MUY IMPORTANTE QUE SIEMPRE TRAIGAS CONSIGO EL PASAPORTE, NIE O UNA FOTOCOPIA DEL MISMO, YA QUE LA POLICÍA ESTA AUTORIZADA PARA SOLICITAR DOCUMENTACIÓN Y DE NO TRAERLO TE PUEDEN ARRESTAR Y APLICAR UNA MULTA".


CONSEJOS DIVERSOS
En España la corriente eléctrica es de 200V a 50Hz, diferentes a nuestros paises de Latinoamérica. Por lo debes tomar en cuenta.

El servicio telefónico es bastante caro, para llamar existen algunas cabinas latinas que tienen las tarifas más económicas que si usaras una cabina normal en la calle.
El horario de los negocios en España varia dependiendo de las provincias, por ejemplo en Barcelona es de las 9:00 a las 14:00 horas y de las 17: a las 21:00 horas de lunes a viernes, los sábados sólo abren por las mañanas y los domingos ningún negocio excepto restaurantes. Para Madrid y otra provincia varia.

Requisitos para alquilar un piso.

Buscar un piso en Barcelona es una cosa un poco complicada pues hay muchos pisos de diferentes condiciones y varios precios, así que hay que tener paciencia hasta encontrar uno que sea de tú agrado. Hay muchas modalidades para buscar piso, por Internet http://www.loquo.com/es_es, http://www.enalquiler.com/, http://www.idealista.com/, http://www.habitaclia.com/, y más) o por agencia inmobiliaria, anuncios en el periódico, o revistas pisos de alquiler de particulares, en las pizarras de los locutorios o cabinas telefónicas. También en tu Universidad existen anuncios de alquier de pisos. Así que paciencia y busca, lo ideal siempre es vivir con otros estudiantes!
Piso por agencia inmobiliaria. Tiene la desventaja que piden demasiados requisitos, además de que antes de entrar hay que depositar por lo menos tres veces el alquiler del piso: uno como fianza, otro por ser el primer mes del alquiler y el ultimo por gastos de la inmobiliaria. Hay agencia que cobran hasta 5 veces el valor del alquiler, es decir si el alquiler de un piso es de 500 euros, hay que tener 2500 euros para poder entrar al piso. De esos probablemente, pensando que al momento del dejar el piso, este se encuentra en buenas condiciones, solo se recuperarán dos alquileres. La ventaja es que ellos hacen el trabajo de búsqueda.
Piso de un particular. La otra modalidad es buscar directamente a un particular, esa es la opción más fácil pues no se requieren de muchos documentos, algunas veces con el pasaporte y comprobante de ingresos y domicilio del país de origen es suficiente. Generalmente hay que dejar uno o dos meses de fianza, además del mes de alquiler. La desventaja es que en algunas ocasiones tendrás al dueño cada mes revisando el piso. Hay estrategias de ciertos dueños que dejan una habitación para ellos, aunque se haya alquilado todo el piso. Esto significa que él podrá entrar al momento que quiera con la excusa de ver como está su piso. Intenta evitar estas situaciones.

Bienvenido compañero Becario Ford. Deseo que pronto te integres y disfrutes de tu nuevo lugar de residencia en estos próximos años.

Alejandro Ceja,(México) Master Neurociencias UAB.
Medios de transporte
El transporte urbano de Barcelona es eficiente, las opciones principales con el metro y autobuses, los mapas precisos de las distintas estaciones, paradas de buses y destinos, horarios, billetes de metro, las podrás encontrar en la siguiente página web http://www.tmb.cat/
Generalmente, en los dias laborales (lunes a viernes) el metro funciona de las 05:00 am hasta las 24:00hrs.
Domingos y festivos de 05:00 am hasta las 24 hrs.
Viernes y vigilias de festivo de 05:00am hasta las 2:00 hrs.
En los dias sábados el servicio es continuo.
Información sobre Barcelona
Algunos teléfonos que es importante recordar son los siguientes:
  • Policía municipal: 092
  • Mossos d'Esquadra: 080
  • Bomberos: 080
  • Emergencias: 112
  • Urgencias sanitarias: 061
  • Aeropuerto (inf. vuelos): 902400500
  • Puerto de Barcelona: 900123505
  • Ayuntamiento de Barcelona: 010


SITIOS QUE CONOCER.


Ciudad de Girona


Girona se encuentra en un lugar singular, con atractivo histórico, cultural y paisajístico. En el centro de la ciudad se encuentra el “Barri Vell” con importante patrimonio histórico, con monumentos que datan de la edad media; se destacan el Call Judío, los Baños árabes, la Catedral e Iglesias. Es una ciudad moderna, de gran vitalidad económica y comercial. La ciudad tiene unos 90.000 habitantes y está situada al norte de Cataluña, a unos 100 km de su capital, Barcelona, y a 60 km de Francia. Su aeropuerto está conectado, mediante compañías aéreas de bajo coste, con más de 50 destinos europeos. Está ubicada estratégicamente cerca del mar Mediterráneo, ya que algunas de las poblaciones y playas más conocidas de la Costa Brava se encuentran a solo media hora en coche.


Medios de Transporte
Desde Barcelona - Girona. Saliendo desde cualquier medio de transporte (Renfe, autobús o taxi) desde el Aeropuerto Prat de Barcelona, el medio de transporte más usado para viajar a Girona es el servicio de Tren Renfe, con conexión en la estación “Barcelona Sants” o bien en las estaciones “Passeig de Gracia” y “Clot – Aragó”. Son conocidos como servicios de media distancia Barcelona – Girona – Figueres.


Llegando a la Estación de Renfe en Girona, en el mismo lugar, hacia los costados de la estación existen los servicios de Taxis y Autobuses que salen hacia el centro, hacia el Aeropuerto de Girona y hacia otras ciudades de la Costa Brava.
La Universidad de Girona (UdG)
Los edificios de la UdG se reparten en tres campus urbanos. El Barri Vell está en el corazón de la Girona histórica, es donde se encuentra la Facultad de Turismo y Letras. El de Girona Centro se sitúa en el ensanche, y el Campus de Montilivi, en una zona verde integrada en la ciudad, para mayor informaciones acceda al sitio web http://www.udg.edu/ .

Vivencia Relacionada
En la ciudad de Girona y en la universidad, se vive y se hace notar la cultura catalana, el idioma más escuchado a diario es el Catalán, aunque la mayoría domina el castellano. Si su opción es, estudiar en Girona o a visitar la ciudad, os sugiero descubrir el ambiente de la cultura local, buscar la integración paso a paso, y tratar de descubrir y disfrutar su encanto.

Pablo Calfuqueo Lefío (CHILE)


Máster en Dirección y Planificación de Turismo: Formación especializada en Gestión de Productos Turísticos y Turismo Cultural. Universidad de Girona

viernes, junio 19, 2009









BECARIOS IFP EN ESPAÑA









QUIENES SOMOS?



QUE ESTUDIAMOS?





ARACELI MENDIATA RAMÍREZ


Origen étnico: otomí

País: México
Teléfonos:918017885, móvil 636584277
Correos electrónicos: aracelimendietaifp@yahoo.com.mx
Dirección: Calle Cristo de la Salud # 23, Valdemoro, Madrid

Experiencia laboral y académica: Durante nueve años trabaje en el sistema penitenciario del Estado de México y tres años
como profesora de asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de México, el Instituto Universitario del Estado de México y Universidad Inteligente de México.


Realice estudios de licenciatura en Antropología Social, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Local y actualmente estoy matriculada en el programa de doctorado “Análisis y evaluación de procesos políticos y sociales” en la Universidad Carlos III de Madrid.


Mi tema de tesis es “El indigenismo como “nueva” fuerza social para el desarrollo local. La sociedad civil en municipios con población indígena otomí del Estado de México: ¿Una potencialidad ignorada?” en donde se analiza la relación entre la acción colectiva indígena otomí y el desarrollo local, a partir de la acción colectiva indígena.

Publicaciones:
Mendieta Ramírez, Araceli (2002). “Multiplicadores y control de la criminalidad en la
saneación social” en Académicos, México, Editora Altamirano, S.A. de C.V. pp.3-4.

Mendieta Ramírez, Araceli (2007). “Las polìticas sociales y asistenciales” en revista Páramo
del campo y la ciudad, Desarrollo Social, estudios y propuestas II, año 5, núm. 12,
abril, México: Centro de estudios sobre marginación y pobreza del Estado de México.
Pp. 4- 21.Disponible en:
http://www.edomex.gob.mx/marginacion/docs/paramo12desarrollosocial2.pdf

Mendieta Ramírez, Araceli (2007). Políticas asistenciales en municipios rurales. El caso de
Morelos y Timilpan, Estado de México, Cuadernos para el desarrollo social, año 5,


ARELI ESCOBAR


Soy Areli Escobar, penquista (de Concepción-Chile), antropóloga, magister en investigación social y desarrollo.

Estoy cursando el primer año del doctorado en Antropología social y cultural de la UAB.

En los últimos años mi ámbito de interés es el mundo del trabajo contemporáneo, la construcción de subjetividad laboral, las identidades y las relaciones sociales de género en el trabajo.

Durante mucho tiempo trabajé en ONGs y en el último periodo me dediqué fundamentalmente a la docencia universitaria.




JAIME GARCÍA LEYVA

Originario de La Victoria, Municipio de Xalpatláhuac, Guerrero, México. Pertenece al pueblo indígena mixteco.

Historiador por Universidad Autónoma de Guerrero. Maestro en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Actualmente realiza estudios de Doctorado en Antropología Social y Cultural en la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Ha fungido como locutor voluntario de la radiodifusora bilingüe XEZV La Voz de la Montaña establecida en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Su labor académica ha sido como profesor investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Pedagógica Nacional Sede Tlapa. Además de impartir cursos, talleres y conferencias en diversas instituciones académicas.

Ha participado en proyectos de investigación y desarrollo social y comunitario en los municipios de Xochihuehuetlán, Xalpatláhuac y Cochoapa El Grande, Guerrero, México.

Entre las publicaciones en las que ha colaborado se encuentran:

Historia de Abuelos (1997), Tlapa: origen y memoria histórica (2002), Pasado y Presente de la Cultura Mixteca (2005), Radiografía del Rock en Guerrero (2005), Adivinanzas en Mixteco, La lengua de la lluvia (2005), Cultura y Sociedad del Municipio de Xalpatláhuac (2008), entre otros ensayos y artículos publicados en revistas y diarios.


Las líneas de investigación que aborda son oralidad y ritual de los mixtecos de la Montaña de Guerrero; educación indígena, historia de movimientos sociales, identidades juveniles y música.

Ha colaborado como miembro activo y asesor lingüístico, desde 1997, de Ve´e Tu´un Savi (Academia de la lengua mixteca), asociación civil conformada por indígenas na savi interesados en el rescate, promoción y difusión de la lecto escritura en la lengua materna, así como la historia y cultura de los pueblos mixtecos de Oaxaca, Puebla y Guerrero.

Jaimejaguar76@yahoo.com.mx, jaime.jaguar@yahoo.com.mx





PABLO CALFUQUEO LEFÍO .

PROFESIÓN: Profesor de Ciencias Naturales - Técnico Agrícola
NACIONALIDAD: Chilena
ESTUDIOS DE POSTGRADO: Máster en Dirección y Planificación de Turismo: Formación especializada en Gestión de Productos Turísticos y Turismo Cultural
UNIVERSIDAD: Universidad de Girona
CIUDAD DE RESIDENCIA: Girona (Catalunya)
PUBLICACIONES: “Conocimiento Pehuenches. Tradiciones y prácticas sobre el cuidado y protección del medio ambiente”. Región de la Araucanía, Chile
TRAYECTORIA PROFESIONAL: Me he desempeñado como asesor técnico, consultor, director de proyectos, en el sector turístico, para diversas comunidades locales en las regiones del Bio Bio, Araucanía y Los Lagos, con organismos Públicos (Municipalidades, SERNATUR y otros) y Privados, en el sur de Chile.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Impactos culturales derivados de la actividad turística, desarrollado en territorios de pueblos originarios en la Región de la Araucanía, Chile. El objetivo es conocer la visión que tiene la población mapuche en relación a la actividad turística en su comunidad, con el propósito de identificar el impacto socio cultural de la actividad, para una mejor planificación y gestión de un turismo sostenible.
DATOS DE CONTACTO: calfuqueo@gmail.com / pablocalfuqueo@yahoo.com
DATOS DE INTERÉS: Mis planes y área de reinserción una vez concluidos los estudios, es trabajar en planificación y gestión del sector turístico para un desarrollo económico sostenible, en destinos con vocación turísticas y al mismo tiempo, contribuir en la formación del capital humano para una mejor cualificación en el sector.



Oscar Méndez Espinosa


Origen étnico: zapoteco
País: México
Teléfonos: móvil 616461915
Correos electrónicos: zhaoscarifp@yahoo.com.mx
Dirección: Lírica 1 2º 2ª. 08035 Barcelona.

Experiencia laboral y académica: Durante más de 15 años he trabajado en la educación pública, en el nivel primario. En este lapso he trabajado dos líneas: El estudio de la lengua zapoteca desde una perspectiva indígena y la educación primaria en comunidades indígenas.



Uno de los temas de mi interés es la dialectología de la lengua zapoteca y sus implicaciones en el diseño de políticas lingüísticas. Soy egresado de la Maestría en Lingüística Idoamericana del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en México. En la actualidad estoy estudiando en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), mi tema de invetigación es la morfosintaxis de la lengua zapoteca con el propósito de conocer las reglas que generan las frases a fin de aplicarlo a la terminología zapoteca. Me interesa conocer los procesos de creación y difusión de términos en las diferentes lengua minoritarias.












Neptali Ramírez Reyes

Nací en un pueblo indígena, pero las circunstancias conspiraron y crecí en Ocotlán,
Oaxaca, pueblo mestizo al que mis padres nos llevaron a vivir.
Soy psicólogo de corazón y profesión. Mi trabajo ha sido básicamente en tres áreas: la
psicología clínica, educativa y social.
La primera, la he ejercido en pueblos indígenas desarrollando programas para bebés,
niñ@s, adolescentes y adultos, desde la estimulación temprana hasta la orientación
familiar. También, he trabajado con niños y adolescentes en riesgo social, con ellos
pasé los últimos tres años, antes de venir a Barcelona.
La segunda, la he llevado a cabo diseñando programas de orientación educativa y
formación humana en los diversos grados de primaria, secundaria y bachillerato, tanto
en la ciudad de Puebla, como en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México.
La tercera, ha sido básicamente en la investigación de dos temas: el intento de suicidio
en adolescentes y el efecto psicosocial de la violación de derechos humanos.
Actualmente estudio el master en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y
Relaciones Interculturales en la Universitat Autónoma de Barcelona.








María
Angélica
Benavides A






Sexo: Femenino
País de procedencia: Chile
Profesión: Psicóloga
Estudios de postrado: Investigación en Psicología Social
Universidad: Autónoma de Barcelona
Ciudad de residencia: Barcelona
Área de investigación: Violencia en las parejas
Trayectoria Profesional:
ONG Domos. Atención directa a víctimas de violencia doméstica,
terapia individual y grupal
ONG Raíces, atención directa a adolescentes y elaboración de programas
de prevención
Fundación de la Familia, elaboración de programas de prevención de
Maltrato y abuso sexual infantil, elaboración de materiales didácticos.
Fundación de la Familia, elaboración de programas de prevención
Maltrato y abuso sexual infantil, elaboración programa de prevención en
violencia intrafamiliar







Juan Carlos Us Pinula
Sexo: Masculino
País de procedencia: GUATEMALA
Profesión: Abogado y Notario
Estudios de postrado: Master en Antropología
Universidad: Universidad Autónoma de Barcelona –UABCiudad
de residencia: Bellaterra, Barcelona, Catalunya.
Área de investigación: Derecho Consuetudinario Maya
Trayectoria Profesional: Previo a viajar a mis estudios de master, me desempeñaba como asesor jurídico
en participación ciudadana para la Agencia Internacional Para el Desarrollo de las Naciones Unidas –
PNUDPreviamente,
me desempeñe como animador social en comunidades de las tierras altas de las sierras de
las minas guatemaltecas, trabajamos temas sobre alerta temprana y monitoreo en casos de violación de
derechos humanos; además, el tema de la justicia transaccional en el marco de la posguerra.
Publicaciones:
• “Manual digital para la institucionalización de espacios de participación ciudadana”
2005. Financiado por la Agencia de cooperación Alemana GTZ e impreso y reproducido por el
Centro sueco de ONGs FORUM SYD de Suecia. Dicho material puede ser consultado en
www.vnuguatemala.org
• “Un enfoque jurídico: explotación minera y el convenio 169 de la OIT en Guatemala” 2004.
Publicado por La asociación nacional de Municipalidades de Guatemala.






ALEJANDRO CEJA GARCÍA.



PAÍS DE ORIGEN: México.


Grupo Indígena: Purhepecha.



DISIPLINA: Licenciatura en Medicina.


PROGRAMA: Master en Neurociencias. UAB.


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ACTUAL:


Regeneración del sistema nervioso periférico, con la aplicación de estimulación eléctrica en modelo animal de ratón.


ASPIRACIONES: Poder contribuir en el tratamiento de enfermedades de la
mielina, como: lecodistrofias y la enfermedad lateral amniotrofica.


Publicaciones:
Evaluación clínica de la función endotelial en pacientes con anemia, Revista de Medicina Interna.
Med Int Mex 2006; 22:391-4