viernes, julio 23, 2010

Bienvenid@s a Barcelona

L@s compañer@s becari@s que estamos estudiando en Barcelona les damos la bienvenida a la nueva cohorte número 8.

martes, junio 30, 2009

CONSEJOS UTILES PARA NUEVOS BECARIOS/AS FORD A ESTUDIAR EN ESPAÑA



TRASLADO DEL AEROPUERTO AL LUGAR DONDE TE HOSPEDARÁS.


Al llegar al aeropuerto, las opciones que tienes para el traslado al lugar donde te hospedarás son los siguientes: Antes seguro que si te pusiste en contacto con un compañero becario Ford de anteriores generaciones, él hará que tu traslado sea más sencillo, y te explicara muchas más cosas que este escrito.
Ø Taxi, que regularmente es caro, en promedio te cobrarán hasta la zona sur alrededor de 35 euros, pero es importante que antes convengas el precio con el taxista para evitar abusos que son muy comunes en este servicio. Si detectas un cobro excesivo, debes exigirle el ticket correspondiente con el que podrás hacer la reclamación correspondiente en la comisaría. (El taxi cobra tarifa extra por maletas, por día festivo y por horario nocturno) Las furgonetas que puedes contratar en el aeropuerto, muchas veces son más económicas que el taxi ya que no te cobran exceso de equipaje.
Ø 2.-El metro es la otra opción para llegar al lugar donde te hospedarás. No existe el problema con el equipaje. Es sencillo viajar en el metro todo esta en que tengas un mapa del mismo y puedas conocer que línea y en que estación te quedará más cerca del lugar que te hospedaras.



VIVIENDO EN ESPAÑA

EL DINERO Y LA ECONOMÍA. El nivel de vida en España es más elevado que nuestros países de Latinoamérica, pero con la beca esta planeada para que te alcance, así que no tengas pánico.


TRAMITE PARA QUE TU ESTANCIA SEA LEGAL.
Cuando llegues a tu Universidad, por favor, dirígete inmediatamente a la oficina de atención correspondiente a estudiantes internacionales u oficina de información en tu campus.
Allí te informarán de qué trámites debes efectuar para legalizar tu estancia en España, te facilitarán los impresos correspondientes y aclararán tus dudas. Varios de los trámites pueden iniciarse a través de estas oficinas, por lo que te evitarás la primera cola en la Subdelegación del Gobierno o la Policía. En caso de no exista dicha instancia para ello tendrás que hacer todos lo tramites.
1.- Al entrar en la Unión Europea se dispone de un máximo de 30 días naturales para comenzar el proceso de solicitud de la Autorización de Estancia por Estudios. A este efecto, es imprescindible conservar los billetes de vuelo (tarjeta de embarque) o que se obtenga el sello de entrada a la Unión Europea en el pasaporte al atravesar las aduanas.

La tarjeta de Autorización de Estancia por Estudios es un permiso de estancia temporal válido para el tiempo en que dure la estancia de estudios en España. El permiso se concede por un máximo de un año académico y se renueva anualmente, siempre que los estudios no hayan finalizado y se demuestre un buen aprovechamiento del curso anterior. El documento es el título que demuestra el derecho legal del titular a permanecer en el país.

REQUISITOS PARA OBTENER TU AUTORIZACIÓN DE ESTANCIA POR ESTUDIOS.

1.-EMPADRONAMIENTO: Este trámite permite inscribirse en el Padrón Municipal de Habitantes a las personas que vienen a vivir a España provenientes de otro lugar de residencia.

¿Cómo se hace el trámite?
Ir a cualquier Oficina de Atención al Ciudadano.

Documentación
Documentación de identidad de las personas que se quieren inscribir, según sea el caso: Tarjeta de residencia o pasaporte.

Documentación relativa al domicilio donde se quiere hacer la inscripción en el padrón, según sea el caso:

Autorización de una persona mayor de edad que ya está inscrita en la dirección donde se pide la inscripción, acompañada de una fotocopia de su documento de identidad donde conste su firma.
Último recibo de una compañía de servicios como por ejemplo agua, gas, teléfono fijo, luz, seguro del hogar donde conste la dirección y el nombre de la persona que pide la inscripción o un contrato definitivo de suministro con una antigüedad inferior a 3 años, a nombre de la persona que pide la inscripción.
Último recibo del alquiler de la vivienda donde conste la dirección y el nombre de la persona que pide la inscripción o bien un contrato de alquiler vigente durante un mínimo de 6 meses. La duración del contrato también puede ser inferior a 6 meses con posibilidad de prórroga.

2.-Una vez que tengas el documento de empadronamiento, debes acudir a la comisaría de policía más cercana a tu domicilio a realizar tu trámite de Tarjeta de Estudiante en donde te solicitarán los siguiente documentos:

1. Pasaporte o título de viaje con el sello de entrada, signo o marca de control realizado en el puesto fronterizo. En su defecto, pasaporte o documento de viaje en vigor y declaración de entrada que deberá haber efectuado personalmente en cualquier Comisaría de Policía u Oficina de Extranjeros en el plazo máximo de 72 horas a partir del momento de la entrada en España; o, en su caso, cédula de inscripción en vigor.

2. Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco, tamaño carné.

3. Visado, en su caso.

4. Resolución de concesión de la autorización que justifica la expedición de la tarjeta.

5. Justificante del abono de la/s tasa/s correspondientes.
6.-Constancia de inscripción a estudios.
7.-Comprobante de ingresos.

Durante tu estancia en España debes siempre.. "ES MUY IMPORTANTE QUE SIEMPRE TRAIGAS CONSIGO EL PASAPORTE, NIE O UNA FOTOCOPIA DEL MISMO, YA QUE LA POLICÍA ESTA AUTORIZADA PARA SOLICITAR DOCUMENTACIÓN Y DE NO TRAERLO TE PUEDEN ARRESTAR Y APLICAR UNA MULTA".


CONSEJOS DIVERSOS
En España la corriente eléctrica es de 200V a 50Hz, diferentes a nuestros paises de Latinoamérica. Por lo debes tomar en cuenta.

El servicio telefónico es bastante caro, para llamar existen algunas cabinas latinas que tienen las tarifas más económicas que si usaras una cabina normal en la calle.
El horario de los negocios en España varia dependiendo de las provincias, por ejemplo en Barcelona es de las 9:00 a las 14:00 horas y de las 17: a las 21:00 horas de lunes a viernes, los sábados sólo abren por las mañanas y los domingos ningún negocio excepto restaurantes. Para Madrid y otra provincia varia.

Requisitos para alquilar un piso.

Buscar un piso en Barcelona es una cosa un poco complicada pues hay muchos pisos de diferentes condiciones y varios precios, así que hay que tener paciencia hasta encontrar uno que sea de tú agrado. Hay muchas modalidades para buscar piso, por Internet http://www.loquo.com/es_es, http://www.enalquiler.com/, http://www.idealista.com/, http://www.habitaclia.com/, y más) o por agencia inmobiliaria, anuncios en el periódico, o revistas pisos de alquiler de particulares, en las pizarras de los locutorios o cabinas telefónicas. También en tu Universidad existen anuncios de alquier de pisos. Así que paciencia y busca, lo ideal siempre es vivir con otros estudiantes!
Piso por agencia inmobiliaria. Tiene la desventaja que piden demasiados requisitos, además de que antes de entrar hay que depositar por lo menos tres veces el alquiler del piso: uno como fianza, otro por ser el primer mes del alquiler y el ultimo por gastos de la inmobiliaria. Hay agencia que cobran hasta 5 veces el valor del alquiler, es decir si el alquiler de un piso es de 500 euros, hay que tener 2500 euros para poder entrar al piso. De esos probablemente, pensando que al momento del dejar el piso, este se encuentra en buenas condiciones, solo se recuperarán dos alquileres. La ventaja es que ellos hacen el trabajo de búsqueda.
Piso de un particular. La otra modalidad es buscar directamente a un particular, esa es la opción más fácil pues no se requieren de muchos documentos, algunas veces con el pasaporte y comprobante de ingresos y domicilio del país de origen es suficiente. Generalmente hay que dejar uno o dos meses de fianza, además del mes de alquiler. La desventaja es que en algunas ocasiones tendrás al dueño cada mes revisando el piso. Hay estrategias de ciertos dueños que dejan una habitación para ellos, aunque se haya alquilado todo el piso. Esto significa que él podrá entrar al momento que quiera con la excusa de ver como está su piso. Intenta evitar estas situaciones.

Bienvenido compañero Becario Ford. Deseo que pronto te integres y disfrutes de tu nuevo lugar de residencia en estos próximos años.

Alejandro Ceja,(México) Master Neurociencias UAB.
Medios de transporte
El transporte urbano de Barcelona es eficiente, las opciones principales con el metro y autobuses, los mapas precisos de las distintas estaciones, paradas de buses y destinos, horarios, billetes de metro, las podrás encontrar en la siguiente página web http://www.tmb.cat/
Generalmente, en los dias laborales (lunes a viernes) el metro funciona de las 05:00 am hasta las 24:00hrs.
Domingos y festivos de 05:00 am hasta las 24 hrs.
Viernes y vigilias de festivo de 05:00am hasta las 2:00 hrs.
En los dias sábados el servicio es continuo.
Información sobre Barcelona
Algunos teléfonos que es importante recordar son los siguientes:
  • Policía municipal: 092
  • Mossos d'Esquadra: 080
  • Bomberos: 080
  • Emergencias: 112
  • Urgencias sanitarias: 061
  • Aeropuerto (inf. vuelos): 902400500
  • Puerto de Barcelona: 900123505
  • Ayuntamiento de Barcelona: 010


SITIOS QUE CONOCER.


Ciudad de Girona


Girona se encuentra en un lugar singular, con atractivo histórico, cultural y paisajístico. En el centro de la ciudad se encuentra el “Barri Vell” con importante patrimonio histórico, con monumentos que datan de la edad media; se destacan el Call Judío, los Baños árabes, la Catedral e Iglesias. Es una ciudad moderna, de gran vitalidad económica y comercial. La ciudad tiene unos 90.000 habitantes y está situada al norte de Cataluña, a unos 100 km de su capital, Barcelona, y a 60 km de Francia. Su aeropuerto está conectado, mediante compañías aéreas de bajo coste, con más de 50 destinos europeos. Está ubicada estratégicamente cerca del mar Mediterráneo, ya que algunas de las poblaciones y playas más conocidas de la Costa Brava se encuentran a solo media hora en coche.


Medios de Transporte
Desde Barcelona - Girona. Saliendo desde cualquier medio de transporte (Renfe, autobús o taxi) desde el Aeropuerto Prat de Barcelona, el medio de transporte más usado para viajar a Girona es el servicio de Tren Renfe, con conexión en la estación “Barcelona Sants” o bien en las estaciones “Passeig de Gracia” y “Clot – Aragó”. Son conocidos como servicios de media distancia Barcelona – Girona – Figueres.


Llegando a la Estación de Renfe en Girona, en el mismo lugar, hacia los costados de la estación existen los servicios de Taxis y Autobuses que salen hacia el centro, hacia el Aeropuerto de Girona y hacia otras ciudades de la Costa Brava.
La Universidad de Girona (UdG)
Los edificios de la UdG se reparten en tres campus urbanos. El Barri Vell está en el corazón de la Girona histórica, es donde se encuentra la Facultad de Turismo y Letras. El de Girona Centro se sitúa en el ensanche, y el Campus de Montilivi, en una zona verde integrada en la ciudad, para mayor informaciones acceda al sitio web http://www.udg.edu/ .

Vivencia Relacionada
En la ciudad de Girona y en la universidad, se vive y se hace notar la cultura catalana, el idioma más escuchado a diario es el Catalán, aunque la mayoría domina el castellano. Si su opción es, estudiar en Girona o a visitar la ciudad, os sugiero descubrir el ambiente de la cultura local, buscar la integración paso a paso, y tratar de descubrir y disfrutar su encanto.

Pablo Calfuqueo Lefío (CHILE)


Máster en Dirección y Planificación de Turismo: Formación especializada en Gestión de Productos Turísticos y Turismo Cultural. Universidad de Girona

viernes, junio 19, 2009









BECARIOS IFP EN ESPAÑA









QUIENES SOMOS?



QUE ESTUDIAMOS?





ARACELI MENDIATA RAMÍREZ


Origen étnico: otomí

País: México
Teléfonos:918017885, móvil 636584277
Correos electrónicos: aracelimendietaifp@yahoo.com.mx
Dirección: Calle Cristo de la Salud # 23, Valdemoro, Madrid

Experiencia laboral y académica: Durante nueve años trabaje en el sistema penitenciario del Estado de México y tres años
como profesora de asignatura en la Universidad Autónoma del Estado de México, el Instituto Universitario del Estado de México y Universidad Inteligente de México.


Realice estudios de licenciatura en Antropología Social, Maestría en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Local y actualmente estoy matriculada en el programa de doctorado “Análisis y evaluación de procesos políticos y sociales” en la Universidad Carlos III de Madrid.


Mi tema de tesis es “El indigenismo como “nueva” fuerza social para el desarrollo local. La sociedad civil en municipios con población indígena otomí del Estado de México: ¿Una potencialidad ignorada?” en donde se analiza la relación entre la acción colectiva indígena otomí y el desarrollo local, a partir de la acción colectiva indígena.

Publicaciones:
Mendieta Ramírez, Araceli (2002). “Multiplicadores y control de la criminalidad en la
saneación social” en Académicos, México, Editora Altamirano, S.A. de C.V. pp.3-4.

Mendieta Ramírez, Araceli (2007). “Las polìticas sociales y asistenciales” en revista Páramo
del campo y la ciudad, Desarrollo Social, estudios y propuestas II, año 5, núm. 12,
abril, México: Centro de estudios sobre marginación y pobreza del Estado de México.
Pp. 4- 21.Disponible en:
http://www.edomex.gob.mx/marginacion/docs/paramo12desarrollosocial2.pdf

Mendieta Ramírez, Araceli (2007). Políticas asistenciales en municipios rurales. El caso de
Morelos y Timilpan, Estado de México, Cuadernos para el desarrollo social, año 5,


ARELI ESCOBAR


Soy Areli Escobar, penquista (de Concepción-Chile), antropóloga, magister en investigación social y desarrollo.

Estoy cursando el primer año del doctorado en Antropología social y cultural de la UAB.

En los últimos años mi ámbito de interés es el mundo del trabajo contemporáneo, la construcción de subjetividad laboral, las identidades y las relaciones sociales de género en el trabajo.

Durante mucho tiempo trabajé en ONGs y en el último periodo me dediqué fundamentalmente a la docencia universitaria.




JAIME GARCÍA LEYVA

Originario de La Victoria, Municipio de Xalpatláhuac, Guerrero, México. Pertenece al pueblo indígena mixteco.

Historiador por Universidad Autónoma de Guerrero. Maestro en Antropología Social. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). Actualmente realiza estudios de Doctorado en Antropología Social y Cultural en la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Ha fungido como locutor voluntario de la radiodifusora bilingüe XEZV La Voz de la Montaña establecida en Tlapa de Comonfort, Guerrero. Su labor académica ha sido como profesor investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero y la Universidad Pedagógica Nacional Sede Tlapa. Además de impartir cursos, talleres y conferencias en diversas instituciones académicas.

Ha participado en proyectos de investigación y desarrollo social y comunitario en los municipios de Xochihuehuetlán, Xalpatláhuac y Cochoapa El Grande, Guerrero, México.

Entre las publicaciones en las que ha colaborado se encuentran:

Historia de Abuelos (1997), Tlapa: origen y memoria histórica (2002), Pasado y Presente de la Cultura Mixteca (2005), Radiografía del Rock en Guerrero (2005), Adivinanzas en Mixteco, La lengua de la lluvia (2005), Cultura y Sociedad del Municipio de Xalpatláhuac (2008), entre otros ensayos y artículos publicados en revistas y diarios.


Las líneas de investigación que aborda son oralidad y ritual de los mixtecos de la Montaña de Guerrero; educación indígena, historia de movimientos sociales, identidades juveniles y música.

Ha colaborado como miembro activo y asesor lingüístico, desde 1997, de Ve´e Tu´un Savi (Academia de la lengua mixteca), asociación civil conformada por indígenas na savi interesados en el rescate, promoción y difusión de la lecto escritura en la lengua materna, así como la historia y cultura de los pueblos mixtecos de Oaxaca, Puebla y Guerrero.

Jaimejaguar76@yahoo.com.mx, jaime.jaguar@yahoo.com.mx





PABLO CALFUQUEO LEFÍO .

PROFESIÓN: Profesor de Ciencias Naturales - Técnico Agrícola
NACIONALIDAD: Chilena
ESTUDIOS DE POSTGRADO: Máster en Dirección y Planificación de Turismo: Formación especializada en Gestión de Productos Turísticos y Turismo Cultural
UNIVERSIDAD: Universidad de Girona
CIUDAD DE RESIDENCIA: Girona (Catalunya)
PUBLICACIONES: “Conocimiento Pehuenches. Tradiciones y prácticas sobre el cuidado y protección del medio ambiente”. Región de la Araucanía, Chile
TRAYECTORIA PROFESIONAL: Me he desempeñado como asesor técnico, consultor, director de proyectos, en el sector turístico, para diversas comunidades locales en las regiones del Bio Bio, Araucanía y Los Lagos, con organismos Públicos (Municipalidades, SERNATUR y otros) y Privados, en el sur de Chile.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Impactos culturales derivados de la actividad turística, desarrollado en territorios de pueblos originarios en la Región de la Araucanía, Chile. El objetivo es conocer la visión que tiene la población mapuche en relación a la actividad turística en su comunidad, con el propósito de identificar el impacto socio cultural de la actividad, para una mejor planificación y gestión de un turismo sostenible.
DATOS DE CONTACTO: calfuqueo@gmail.com / pablocalfuqueo@yahoo.com
DATOS DE INTERÉS: Mis planes y área de reinserción una vez concluidos los estudios, es trabajar en planificación y gestión del sector turístico para un desarrollo económico sostenible, en destinos con vocación turísticas y al mismo tiempo, contribuir en la formación del capital humano para una mejor cualificación en el sector.



Oscar Méndez Espinosa


Origen étnico: zapoteco
País: México
Teléfonos: móvil 616461915
Correos electrónicos: zhaoscarifp@yahoo.com.mx
Dirección: Lírica 1 2º 2ª. 08035 Barcelona.

Experiencia laboral y académica: Durante más de 15 años he trabajado en la educación pública, en el nivel primario. En este lapso he trabajado dos líneas: El estudio de la lengua zapoteca desde una perspectiva indígena y la educación primaria en comunidades indígenas.



Uno de los temas de mi interés es la dialectología de la lengua zapoteca y sus implicaciones en el diseño de políticas lingüísticas. Soy egresado de la Maestría en Lingüística Idoamericana del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) en México. En la actualidad estoy estudiando en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), mi tema de invetigación es la morfosintaxis de la lengua zapoteca con el propósito de conocer las reglas que generan las frases a fin de aplicarlo a la terminología zapoteca. Me interesa conocer los procesos de creación y difusión de términos en las diferentes lengua minoritarias.












Neptali Ramírez Reyes

Nací en un pueblo indígena, pero las circunstancias conspiraron y crecí en Ocotlán,
Oaxaca, pueblo mestizo al que mis padres nos llevaron a vivir.
Soy psicólogo de corazón y profesión. Mi trabajo ha sido básicamente en tres áreas: la
psicología clínica, educativa y social.
La primera, la he ejercido en pueblos indígenas desarrollando programas para bebés,
niñ@s, adolescentes y adultos, desde la estimulación temprana hasta la orientación
familiar. También, he trabajado con niños y adolescentes en riesgo social, con ellos
pasé los últimos tres años, antes de venir a Barcelona.
La segunda, la he llevado a cabo diseñando programas de orientación educativa y
formación humana en los diversos grados de primaria, secundaria y bachillerato, tanto
en la ciudad de Puebla, como en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, México.
La tercera, ha sido básicamente en la investigación de dos temas: el intento de suicidio
en adolescentes y el efecto psicosocial de la violación de derechos humanos.
Actualmente estudio el master en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y
Relaciones Interculturales en la Universitat Autónoma de Barcelona.








María
Angélica
Benavides A






Sexo: Femenino
País de procedencia: Chile
Profesión: Psicóloga
Estudios de postrado: Investigación en Psicología Social
Universidad: Autónoma de Barcelona
Ciudad de residencia: Barcelona
Área de investigación: Violencia en las parejas
Trayectoria Profesional:
ONG Domos. Atención directa a víctimas de violencia doméstica,
terapia individual y grupal
ONG Raíces, atención directa a adolescentes y elaboración de programas
de prevención
Fundación de la Familia, elaboración de programas de prevención de
Maltrato y abuso sexual infantil, elaboración de materiales didácticos.
Fundación de la Familia, elaboración de programas de prevención
Maltrato y abuso sexual infantil, elaboración programa de prevención en
violencia intrafamiliar







Juan Carlos Us Pinula
Sexo: Masculino
País de procedencia: GUATEMALA
Profesión: Abogado y Notario
Estudios de postrado: Master en Antropología
Universidad: Universidad Autónoma de Barcelona –UABCiudad
de residencia: Bellaterra, Barcelona, Catalunya.
Área de investigación: Derecho Consuetudinario Maya
Trayectoria Profesional: Previo a viajar a mis estudios de master, me desempeñaba como asesor jurídico
en participación ciudadana para la Agencia Internacional Para el Desarrollo de las Naciones Unidas –
PNUDPreviamente,
me desempeñe como animador social en comunidades de las tierras altas de las sierras de
las minas guatemaltecas, trabajamos temas sobre alerta temprana y monitoreo en casos de violación de
derechos humanos; además, el tema de la justicia transaccional en el marco de la posguerra.
Publicaciones:
• “Manual digital para la institucionalización de espacios de participación ciudadana”
2005. Financiado por la Agencia de cooperación Alemana GTZ e impreso y reproducido por el
Centro sueco de ONGs FORUM SYD de Suecia. Dicho material puede ser consultado en
www.vnuguatemala.org
• “Un enfoque jurídico: explotación minera y el convenio 169 de la OIT en Guatemala” 2004.
Publicado por La asociación nacional de Municipalidades de Guatemala.






ALEJANDRO CEJA GARCÍA.



PAÍS DE ORIGEN: México.


Grupo Indígena: Purhepecha.



DISIPLINA: Licenciatura en Medicina.


PROGRAMA: Master en Neurociencias. UAB.


LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ACTUAL:


Regeneración del sistema nervioso periférico, con la aplicación de estimulación eléctrica en modelo animal de ratón.


ASPIRACIONES: Poder contribuir en el tratamiento de enfermedades de la
mielina, como: lecodistrofias y la enfermedad lateral amniotrofica.


Publicaciones:
Evaluación clínica de la función endotelial en pacientes con anemia, Revista de Medicina Interna.
Med Int Mex 2006; 22:391-4











miércoles, junio 18, 2008

Evento en Barcelona del "Colectivo Chileno Mapuche Peuma Trawün"


De acuerdo a la cosmovisión mapuche, en el Solsticio de invierno, luego de la noche más larga del año se produce el WE TRIPANTU o "Nueva Salida del Sol", que marca la renovación de ciclo de vida de la Ñuke Mapu (Madre Tierra).

El Colectivo Chileno Mapuche Peuma Trawün invita a todos (as) a participar de esta tradición este Sábado 21 de Junio, a las 19:30 hrs., en Can Mas Deu, Barcelona.

miércoles, junio 11, 2008

Presentación del Blog de la Red de Becarios IFP en España


BLOG: la primera iniciativa de la Red de Becarios IFP en España

Estimados colegas,
Les damos a conocer la primera iniciativa con vistas a la constitución de la Red de Becarios IFP en España. La comisión de voluntarios, encargada de coordinar esta tarea, ha decidido poner en marcha la idea (sencilla y eficaz) del blog, mencionada por todos los grupos de trabajo en el encuentro.

Se trata del primer soporte virtual de la Red (más adelante se podrá mejorar, cambiando para una página web, por ejemplo). Los objetivos son aquellos que definimos en la Garriga: integrarnos, ayudarnos con temas académicos o trabajos de investigación, compartir necesidades y informaciones de interés común, divulgar eventos y actividades, etc.

Por eso, todos nosotros estamos invitados a usar, gozar y disponer libremente de este espacio. Solamente si lo utilizamos, éste cumplirá con su función.

Envíenos "cosas, muchas cosas" para que podamos colgarlas en el blog, sin olvidarse de que pueden también comentar cada post. El correo de la red lo encontrarán en la columna derecha del blog.

De momento, hemos subido solo el texto de la Relatoría, añadiendo fotos, muchas fotos. Falta aún el documento final.

Por último, decimos que críticas y sugerencias son bienvenidas.

Que disfrutemos bien de este instrumento virtual!

Distintos saludos,

La Comisión de Voluntarios

Encuesta/evaluación del I Encuentro Becarios IFP

En la columna derecha del blog, hay un espacio para la evaluación del encuentro de la Garriga. Todos sabemos que los procesos evaluativos no se reducen apenas a marcar tópicos. Lo que queremos es estimular la participación y tener una idea objetiva de como fue el encuentro. Participen!


Los tópicos son:

(Se puede evaluar el encuentro como)
- Sobresaliente: ha cumplido con los objetivos y fines propuestos, de modo destacable
- Bueno: ha cumplido de modo satisfactorio
- Regular: ha cumplido, pero minimamente
- Deficiente: no ha cumplido con los obejtivos y fines propuestos

martes, junio 10, 2008

Relatoría del I Encuentro Internacional de Becarios IFP en España


RELATORIA DEL I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE BECARIOS IFP-FUNDACIÓN FORD EN ESPAÑA

La Garriga - Barcelona.
9 al 11 de mayo de 2008.

EL Encuentro de becarios por la Fundación Ford, realizado en España fue un éxito. Después de tantas reuniones y días de acuerdos previos para lograr la consecución final del encuentro en la Garriga, se puede decir que quedamos satisfechos con los objetivos planteados. Logramos reunirnos y discutir temas que nos aquejan a todos como estudiantes y como futuros líderes de nuestros pueblos. El encuentro de La Garriga nos permitió también entender y valorizar planteamientos, sugerencias y recomendaciones de parte de instituciones y académicos para la consecución de nuestros planes inmediatos y futuros. Después de tres días de trabajo, el equipo de relatoría en este primer encuentro se complace en hacer un pequeño resumen de las actividades que se realizaron.

VIERNES 9.

9.30 a 10.00. Bienvenida a cargo de las autoridades de la UAB.

Después del registro de los estudiantes a cargo de los miembros del comité de Bienvenida en el Rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), el Vicerrector de Estudios y Calidad de esta institución, y estando presentes Blanca Ceballos y Anita Rojas, representantes de becas IFP en México y Chile, respectivamente, dio el discurso inaugural del primer Congreso de estudiantes de la Fundación Ford. Del comité de enlace del Internacional Welcome Point estuvieron presentes Mirilla, Marga y Neus Bouescochea …


10:00 – 10:30 Intervención representantes del Programa Internacional de Becas (Internacional Fellowship Program, IFP).

Entre muchos aplausos, sonrisas cruzadas y demás Jaime Gracía Leyva, coordinador general de los comités de voluntarios de parte de los estudiantes, abrió la sesión para oír el mensaje videograbado de la Dra. Joan Bassin, Directora Ejecutiva del IFP y de Yolanda Zahler del Instituto of International Education (IIE). Ambas expresaron sus agradecimiento a las instituciones y estudiantes que promovieron e hicieron posible el primer encuentro de becarios en España. Además mencionaron los alcances del programa de becas, entre los que destaca la matricula de 3000 becarios distribuidos a más de 40 países en todo el mundo. Finalmente expresaron que se cumplieran los objetivos de relaciones relaciones sociales y académicos entre los estudiantes.

Como representantes del IFP, Blanca Ceballos y Anita Rojas durante su intervención desearon que se cumplieran los objetivos del encuentro, pues mencionaron que era una oportunidad para que los estudiantes se conocieran y se crearan lazos de comunicación y socialización. Mencionaron también que el IFP tiene relación con más de 500 instituciones académicas y en España su relación se concentra con tres universidades: Universidad Pompeu Fabra (IPF), Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Anita rojas recalcó que este primer encuentro de becarios debía estar en manos de los estudiantes para conformar una red de intercambio de ideas y recursos académicos.

11:00 – 13:00 Conferencia Magistral: Nuevo Espacio Europeo de Educación Superior.

El Dr. Carles Jaime, delegado del Rector para el Doctorado y secretario de la Escuela de Postgrado de la UAB. Habló de la transformación que han tenido las Universidades españolas para construir el programa de movilidad de estudiantes, condesado en el discutido proyecto llamado Plan Bolonia. Después de su intervención se abrió un espacio para discutir algunos pormenores, analizando algunas ventajas y desventajas, entre ellos destaca un cambio en el catálogo de títulos que era único e inamovible. El plan Bolonia logra más titulaciones, rompe con el esquema tradicional y cerrado, reorganiza carreras (cada Universidad tendrá titulaciones distintas), desaparece el catalogo oficial e involucra el plan de estudios, se desea optimizar los recursos. Se plantea la necesidad de unificar la Universidad europea. Los másters son más cortos y los doctorados más largos. Terminada esta primera conferencia se abrió el espacio para tener el primer contacto social entre compañeros iniciándose con suspicaces y atinadas intervenciones como, ¿cómo te llamas?, ¿de dónde eres?, etc: dio la hora de los bocadillos.

A las 3 de la tarde nos trasladamos en autobús a La Garriga, espacio oficial del primer encuentro de becarios.



1º día - Viernes por la tarde - La Garrida

(Fundaciò Universitaria Martì I`Humà - lugar el encuentro)
(Sr. Santiago Cucurella, Director de la Fundaciò)
16.00 - 16.30 Bienvenida a cargo del Director de la Fundació Universitària Martí l’Humà, Sr. Santiago Cucurella.

En La Garriga fuimos recibidos por el humor y ánimo del Sr. Santiago Cucurella, Director de la Fundación Universitaria Martì I`Humà. Dio la charla inaugural del encuentro, esperando que los estudiantes se sintieran acogidos por el lugar y en particular el adonde íbamos a desarrollar todas las actividades.

16:30 – 17:30 Socialización y presentación de becarios
¿Quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos? Llega finalmente la primera actividad grupal.

Esta actividad se inició gracias a la dinámica expuesta por Neptalí Ramírez Reyes, Xitlali Martínez, Angélica Benavides y Paola González. Se repartió una hoja con imágenes de diferentes frutas a cada uno de los estudiantes, la idea era adjudicarnos el nombre de la fruta que venia ilustrada en papel. Después vimos que una fresa caminaba de aquí para allá como buscando su lugar de origen, una uva resistía ser convertida en cocktel de frutas. Afortunadamente todas las demás frutas se organizaron y animaron a conformar equipos de trabajo para empezar a discutir en la sesión titulada: ¿Quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos?

(trabajo en grupo: ¿quiénes somos?)


Después de la sesión plenaria, en la que concordamos todos salir avante con nuestros respectivos programas de estudio, había un ambiente generalizado de que la beca IFP había despertado entusiasmo y expectativas para ayudar a construir mejoras en nuestros países. Los estudiantes proveníamos principalmente de México, Guatemala, Chile, Perú, Brasil y Mozambique. Bajo una lluvia y un frío que se veían amenazadores hicimos un viaje en grupo a través de algunas calles de La Garriga para conocer el paisaje del conjunto arquitectónico del siglo XIX, llamado el Modernismo. Hubo mucho entusiasmo y el “clic” de las cámaras fotográficas no se hicieron esperar.

Más tarde, se dispuso del tiempo necesario para ubicar nuestros lugares para pernoctar durante los días del encuentro. Un gran número de estudiantes se decidieron quedarse en “La Residencia”, lugar auspiciado por las monjas de la iglesia del mismo nombre, otro contigente de estudiantes fue llevado a casas de los lugareños de La Garriga. La hospitalidad de las familias que nos convidaron su hogar es ejemplar y estamos agradecidos por las atenciones.

Siendo puntuales con la agenda y los tiempos determinados empezamos a cenar en “La Residencia”. Fuimos servidos por las monjas de este espacio eclesiástico y degustamos la comida que estaba muy agradable para el paladar.

(Paseo por la Garriga)




2º día - Sábado por la mañana


SÁBADO 10.

9:00 – 10:00 Reflexión e intercambio de experiencias de becarios del Programa Internacional de Becas.

1. Neptalí Reyes explicó la dinámica de trabajo para esta sesión. Se trabajaron en cuatro equipos, organizados desde el día anterior, equipos: fresas, piñas, sandías y uvas.

2. En cada equipo se analizaron las siguientes cuestiones:
¿Por qué creemos que nos asignaron la beca del IFP?
¿Cuál es el grado de satisfacción de los programas de postgrado elegidos?
¿Cuál ha sido la experiencia como Becario Ford?
¿Cómo ha sido el acompañamiento de IFP?

(grupos de trabajo)


10:00 a 10:45 - Sesión plenaria

Al final del trabajo por equipo nos reunimos en la sala principal para presentar los comentarios y conclusiones.

La respuesta de los equipos fueron las siguientes:
· Los equipos coincidieron en que la beca fue asignada por los antecedentes de formación académica y profesional sobre trabajo con temas sociales, el potencial de liderazgo que tienen los becarios y las condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso a la educación superior en nuestros países.

· La experiencia académica ha sido muy variada, algunos becarios están conformes con su programa, mientras que otros no. Algunos becarios comentaron que sus expectativas eran muy altas y al llevar un avance en sus estudios se dieron cuenta que no era lo que esperaban; sin embargo, algunos comentan que han aprovechado muy bien sus programas y han complementado su formación y actualizado sus conocimientos.

· En cuando a la satisfacción del acompañamiento del IFP y de las universidades, se notó la diferencia entre los becarios de diferentes países; en el caso de los becarios de Guatemala, expresaron falta de acompañamiento del IFP y de sus universidades, mientras que el resto de becarios comentaron que había buen acompañamiento institucional. En este punto hubo un malentendido por la falta de aclaración sobre la función de NUFFIC con los becarios IFP en España. Blanca Ceballos de la Coordinación del Programa IFP en México aclaró que la función de Nuffic es el apoyo en la colocación de los becarios en las distintas universidades.

· En el debate final de esta sesión también se comento sobre los problemas del seguro médico, la devaluación de la moneda en que se proporciona la beca, los problemas que han tenido las becarias que son madres solteras y que han traído a su familia y la inquietud de elaborar una declaración de los Becarios Ford en España, que sería un resultado de la reunión.

11 a 14 horas. Cambio de la programación para analizar los problemas de los Becarios Ford en España

En el programa original se encontraba la presentación del Dr. José Luis Molina a cargo de Jaime García Leyva, sin embargo, por votación se eligió cambiar el programa para discutir y analizar inquietudes de los becarios. Para realizar esta actividad se nombró un comité de organización de la sesión y al final se nombró una comisión que redactara un Declaración Oficial, con los contenidos de la discusión.



(momento de grandes debates)




Los temas analizados fueron los siguientes:

1. Problemas económicos

Algunos estudiantes comentaron que debido a la disminución del valor del dólar, la cantidad que se recibe en euros no es suficiente para vivir en España, particularmente en las ciudades más caras que son Madrid y Barcelona. De esta manera, los becarios acordaron que es necesario pedir una revisión y establecer un mecanismo de homologación de la beca atendiendo la paridad entre el euro y dólar para que esto no afecte a los becarios.

2. Acompañamiento Institucional (IFP-Universidades)

Algunos becarios manifestaron que el acompañamiento el IFP en España no es suficiente o en algunos casos no ha habido respuestas a las preguntas y ayuda en la resolución de problemas que tienen los becarios en sus universidades. Asimismo, los becarios manifestaron su confusión sobre la función de Nuffic, ya que a algunos en sus respectivas coordinaciones les dijeron que en España Nuffic les apoyaría en los problemas que tuviera en España y que están relacionados con las actividades académicas. Señalaron, que cuando comunicaron sus problemas a las coordinaciones correspondientes en su país, les pidieron que se dirigieran a Nuffic, de quien obtuvieron respuesta muy tarde, sin lograr resolver sus casos o nunca recibieron un mensaje de aclaración.

También se planteo entre los becarios que existen problemas de comunicación, porque no todos leen sus manuales e información del seguro médico

Algunos becarios manifiestan que en las universidades donde estudian no tienen recurso humano, ni infraestructura para el apoyo a estudiantes internacionales; mientras que otros señalaron que en sus universidades cuentan con el apoyo para realizar sus actividades académicas, de investigación y trámites, en algunos casos no ha sido necesario el apoyo institucional.

Blanca Ceballos de la coordinación de México aclaró que la función de Nuffic es el apoyo en la colocación de los becarios en las distintas universidades y que también parte de la estrategia de colocar a los becarios en universidades con las que tiene convenio es para evitar problemas de acompañamiento institucional por parte de las universidades.

3. Seguro Médico

Algunos becarios que han usado el seguro en los últimos meses han tenido problemas al cobrar las facturas debido a que no hay una oficina en España para realizar el trámite. Al respecto algunos becarios propusieron que se contrate un seguro local para tener mayor facilidad de cobro.

4. Apoyo a la familia

Comentó sobre los problemas que tienen los becarios que se traen a sus familias a España, especialmente las que son madres solteras, tema que generó polémica, porque hay quienes tienen problemas de tipo económico, de migración y la difícil inserción de sus hijos en los colegios españoles.

La discusión se giro en torno a la responsabilidad de los becarios cuando deciden traer a su familia, ya que para algunos es claro que la beca sólo es un apoyo para poder realizar los estudios, no es para toda la familia y que esta información fue proporcionada en su momento por las coordinaciones en los respectivos países.

Se votó porque este problema no apareciera en la Declaración que el comité prepararía.

(debates y búsqueda de consensos)




(deliberación de la asamblea)

2º dia - Sábado por la tarde

(Dinámica grupal)



15:00 a 16:00 horas. Dinámica grupal “La comunidad ideal”.

Esta dinámica estuvo a cargo de los compañeros Noel Riaño Ramírez, Alejandra Ttito Tica y Araceli Mendieta. Los objetivos fueron reflexionar sobre la necesidad de una investigación participativa previa y una adecuada interacción con el grupo y/o comunidad, para llegar a la planificación organizativa; también se trataba de identificar los tipos de información necesarios que nos permitieran conocer más integralmente la realidad.

Se hicieron seis equipos para constituir asambleas, cada una representaba a una comunidad para resolver una serie de problemas con la ayuda de un promotor externo. Esta dinámica favoreció la integración de los becarios y permitió conocernos un poco más.

16:00 a 17:00 horas Conferencia sobre “Justicia Social y desarrollo”.

Presentada por el Dr. Arcadi Oliveres i Boadella de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien ha dedicado sus esfuerzos a la defensa de los derechos humanos y la justicia social. Esta conferencia fue moderada por Manuel Duvane, becario de Mozambique.


En esta conferencia magistral se destacó la denuncia de la desigualdad económica entre los países desarrollados y pobres, donde cómo elemento de diagnóstico partió de imágenes que muestran la injusticia social: el comercio internacional a partir de enfermedades como el VIH; el hambre; deuda externa; las condiciones de vida de los niños.

Dialogo cómo actúan los países ricos y empresas transnacionales en relación con problemas como la guerra, el gasto provocado por la guerra, en lugar de incrementar la ayuda al desarrollo, la promoción del consumo responsable, la banca ética y las formas de economía solidaria, la hambruna que afecta a países de África y Latinoamérica, los problemas relacionados con los recursos naturales, en especial con el agua. Planteo la pregunta ¿qué hay que hacer ahora? Y considero la necesidad de redistribuir la riqueza a través de políticas públicas, vía privada y mayor educación.

Al final de su conferencia hubo algunas preguntas y comentarios sobre como dentro de los mismos países pobres, hay un norte y que a veces son peores que el norte mundial.

17:00 a 17:15 - Receso.

17:15 a 18:15 - Conferencia sobre “Experiencias y desafíos de investigación”.

Presentada por la Doctora Virginia Unamuno Kapschava de la Universidad Autónoma de Barcelona. Moderada por la becaria Paola González.


La conferencia fue sobre cómo debe ser la investigación, los problemas que tiene, porque se investiga un tema, cuál es el interés de la sociedad sobre el tema y como los resultados ayudan a resolver problemas reales cuando se implementan acciones concretas. Para ello utilizó como ejemplo la educación bilingüe e identidad gitana que la misma investigadora ha realizado en Barcelona.

Después de la conferencia se organizaron equipos de trabajo para analizar temas sobre investigación y a cada uno le fue asignado un tema diferente: cómo debe ser la investigación, el objeto de investigación y la relación entre investigación e investigador y el sujeto que investiga.

Al final de la sesión por equipos, se realizó una plenaria general donde cada equipo explico sobre su tema y lo que opinaban.

El equipo uno explicó que la investigación debe ser mas social y que los resultados deben aprovecharse para solucionar problemas. El investigador debe trabajar en el contexto de la investigación, con mayor compromiso y es necesario negociar más con la comunidad para que sean partícipes.

El equipo dos comentó que las investigaciones son muy teóricas porque todas las investigaciones están dentro de una corriente teórica, que a veces hay grupos de poder que controlan o deciden sobre qué se debe investigar y como se debe hacer.

El equipo tres comentó que el investigador debe ser teórico-práctico y parte de la comunidad que investiga. También puede ser un factor de investigación, se puede validar la investigación, el financiamiento son las instituciones.

El equipo cuatro comentó que el investigador tiene una formación muy teórica, mientras que la práctica facilita al trabajo y está también debería tenerla el investigador. Es importante la identidad del investigador y que la puede mantener al través de una investigación socialmente comprometida.

19:00 a 21:00 horas Evento cultural

Fue una oportunidad para descubrir al artista que los becarios Ford llevan dentro. Se contó con la presencia de algunas familias de la Garriga que nos acompañaron y participaron de este encuentro, asimismo, nos acompaño el Vicerrector de la Universidad Autónoma de Barcelona. Algunas interpretaciones musicales estuvieron a cargo de los compañeros: Manuel Duvane, Antoni Martins de Oliveira, Oscar Méndez, Neus, Alejandra Ttito Tica y también destacó la participación de las compañeras Diana García, Ma. Angélica Benavides y el poema del compositor guatemalteco José Batres Montufas “Yo pienso en ti” que nos compartió Alicia Catalina Herrera Larios y su hijo Emmanuel Oliva Herrera.

Fotos del Evento Cultural

(Tony - Brasil)
(Manuel - Mozambique)

(Oscar - México)(Música de Catalunya)

Fotos de la cena del Sábado