9:00 – 10:00 Reflexión e intercambio de experiencias de becarios del Programa Internacional de Becas.
1. Neptalí Reyes explicó la dinámica de trabajo para esta sesión. Se trabajaron en cuatro equipos, organizados desde el día anterior, equipos: fresas, piñas, sandías y uvas.
¿Por qué creemos que nos asignaron la beca del IFP?
¿Cuál es el grado de satisfacción de los programas de postgrado elegidos?
¿Cuál ha sido la experiencia como Becario Ford?
¿Cómo ha sido el acompañamiento de IFP?
(grupos de trabajo)
10:00 a 10:45 - Sesión plenaria
Al final del trabajo por equipo nos reunimos en la sala principal para presentar los comentarios y conclusiones.
La respuesta de los equipos fueron las siguientes:
· Los equipos coincidieron en que la beca fue asignada por los antecedentes de formación académica y profesional sobre trabajo con temas sociales, el potencial de liderazgo que tienen los becarios y las condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso a la educación superior en nuestros países.
· La experiencia académica ha sido muy variada, algunos becarios están conformes con su programa, mientras que otros no. Algunos becarios comentaron que sus expectativas eran muy altas y al llevar un avance en sus estudios se dieron cuenta que no era lo que esperaban; sin embargo, algunos comentan que han aprovechado muy bien sus programas y han complementado su formación y actualizado sus conocimientos.
· En cuando a la satisfacción del acompañamiento del IFP y de las universidades, se notó la diferencia entre los becarios de diferentes países; en el caso de los becarios de Guatemala, expresaron falta de acompañamiento del IFP y de sus universidades, mientras que el resto de becarios comentaron que había buen acompañamiento institucional. En este punto hubo un malentendido por la falta de aclaración sobre la función de NUFFIC con los becarios IFP en España. Blanca Ceballos de la Coordinación del Programa IFP en México aclaró que la función de Nuffic es el apoyo en la colocación de los becarios en las distintas universidades.
· En el debate final de esta sesión también se comento sobre los problemas del seguro médico, la devaluación de la moneda en que se proporciona la beca, los problemas que han tenido las becarias que son madres solteras y que han traído a su familia y la inquietud de elaborar una declaración de los Becarios Ford en España, que sería un resultado de la reunión.
11 a 14 horas. Cambio de la programación para analizar los problemas de los Becarios Ford en España
En el programa original se encontraba la presentación del Dr. José Luis Molina a cargo de Jaime García Leyva, sin embargo, por votación se eligió cambiar el programa para discutir y analizar inquietudes de los becarios. Para realizar esta actividad se nombró un comité de organización de la sesión y al final se nombró una comisión que redactara un Declaración Oficial, con los contenidos de la discusión.
1. Problemas económicos
2. Acompañamiento Institucional (IFP-Universidades)
También se planteo entre los becarios que existen problemas de comunicación, porque no todos leen sus manuales e información del seguro médico
Algunos becarios manifiestan que en las universidades donde estudian no tienen recurso humano, ni infraestructura para el apoyo a estudiantes internacionales; mientras que otros señalaron que en sus universidades cuentan con el apoyo para realizar sus actividades académicas, de investigación y trámites, en algunos casos no ha sido necesario el apoyo institucional.
Blanca Ceballos de la coordinación de México aclaró que la función de Nuffic es el apoyo en la colocación de los becarios en las distintas universidades y que también parte de la estrategia de colocar a los becarios en universidades con las que tiene convenio es para evitar problemas de acompañamiento institucional por parte de las universidades.
3. Seguro Médico
4. Apoyo a la familia
La discusión se giro en torno a la responsabilidad de los becarios cuando deciden traer a su familia, ya que para algunos es claro que la beca sólo es un apoyo para poder realizar los estudios, no es para toda la familia y que esta información fue proporcionada en su momento por las coordinaciones en los respectivos países.
Se votó porque este problema no apareciera en la Declaración que el comité prepararía.
(deliberación de la asamblea)
No hay comentarios:
Publicar un comentario