
El Colectivo Chileno Mapuche Peuma Trawün invita a todos (as) a participar de esta tradición este Sábado 21 de Junio, a las 19:30 hrs., en Can Mas Deu, Barcelona.
En la columna derecha del blog, hay un espacio para la evaluación del encuentro de la Garriga. Todos sabemos que los procesos evaluativos no se reducen apenas a marcar tópicos. Lo que queremos es estimular la participación y tener una idea objetiva de como fue el encuentro. Participen!
El Dr. Carles Jaime, delegado del Rector para el Doctorado y secretario de la Escuela de Postgrado de la UAB. Habló de la transformación que han tenido las Universidades españolas para construir el programa de movilidad de estudiantes, condesado en el discutido proyecto llamado Plan Bolonia. Después de su intervención se abrió un espacio para discutir algunos pormenores, analizando algunas ventajas y desventajas, entre ellos destaca un cambio en el catálogo de títulos que era único e inamovible. El plan Bolonia logra más titulaciones, rompe con el esquema tradicional y cerrado, reorganiza carreras (cada Universidad tendrá titulaciones distintas), desaparece el catalogo oficial e involucra el plan de estudios, se desea optimizar los recursos. Se plantea la necesidad de unificar la Universidad europea. Los másters son más cortos y los doctorados más largos. Terminada esta primera conferencia se abrió el espacio para tener el primer contacto social entre compañeros iniciándose con suspicaces y atinadas intervenciones como, ¿cómo te llamas?, ¿de dónde eres?, etc: dio la hora de los bocadillos.
A las 3 de la tarde nos trasladamos en autobús a La Garriga, espacio oficial del primer encuentro de becarios.
Esta actividad se inició gracias a la dinámica expuesta por Neptalí Ramírez Reyes, Xitlali Martínez, Angélica Benavides y Paola González. Se repartió una hoja con imágenes de diferentes frutas a cada uno de los estudiantes, la idea era adjudicarnos el nombre de la fruta que venia ilustrada en papel. Después vimos que una fresa caminaba de aquí para allá como buscando su lugar de origen, una uva resistía ser convertida en cocktel de frutas. Afortunadamente todas las demás frutas se organizaron y animaron a conformar equipos de trabajo para empezar a discutir en la sesión titulada: ¿Quiénes somos, qué hacemos, dónde estamos?
(trabajo en grupo: ¿quiénes somos?)
Después de la sesión plenaria, en la que concordamos todos salir avante con nuestros respectivos programas de estudio, había un ambiente generalizado de que la beca IFP había despertado entusiasmo y expectativas para ayudar a construir mejoras en nuestros países. Los estudiantes proveníamos principalmente de México, Guatemala, Chile, Perú, Brasil y Mozambique. Bajo una lluvia y un frío que se veían amenazadores hicimos un viaje en grupo a través de algunas calles de La Garriga para conocer el paisaje del conjunto arquitectónico del siglo XIX, llamado el Modernismo. Hubo mucho entusiasmo y el “clic” de las cámaras fotográficas no se hicieron esperar.
Más tarde, se dispuso del tiempo necesario para ubicar nuestros lugares para pernoctar durante los días del encuentro. Un gran número de estudiantes se decidieron quedarse en “La Residencia”, lugar auspiciado por las monjas de la iglesia del mismo nombre, otro contigente de estudiantes fue llevado a casas de los lugareños de La Garriga. La hospitalidad de las familias que nos convidaron su hogar es ejemplar y estamos agradecidos por las atenciones.
Siendo puntuales con la agenda y los tiempos determinados empezamos a cenar en “La Residencia”. Fuimos servidos por las monjas de este espacio eclesiástico y degustamos la comida que estaba muy agradable para el paladar.
(Paseo por la Garriga)
(grupos de trabajo)
10:00 a 10:45 - Sesión plenaria
Al final del trabajo por equipo nos reunimos en la sala principal para presentar los comentarios y conclusiones.
La respuesta de los equipos fueron las siguientes:
· Los equipos coincidieron en que la beca fue asignada por los antecedentes de formación académica y profesional sobre trabajo con temas sociales, el potencial de liderazgo que tienen los becarios y las condiciones socioeconómicas que dificultan el acceso a la educación superior en nuestros países.
· La experiencia académica ha sido muy variada, algunos becarios están conformes con su programa, mientras que otros no. Algunos becarios comentaron que sus expectativas eran muy altas y al llevar un avance en sus estudios se dieron cuenta que no era lo que esperaban; sin embargo, algunos comentan que han aprovechado muy bien sus programas y han complementado su formación y actualizado sus conocimientos.
· En cuando a la satisfacción del acompañamiento del IFP y de las universidades, se notó la diferencia entre los becarios de diferentes países; en el caso de los becarios de Guatemala, expresaron falta de acompañamiento del IFP y de sus universidades, mientras que el resto de becarios comentaron que había buen acompañamiento institucional. En este punto hubo un malentendido por la falta de aclaración sobre la función de NUFFIC con los becarios IFP en España. Blanca Ceballos de la Coordinación del Programa IFP en México aclaró que la función de Nuffic es el apoyo en la colocación de los becarios en las distintas universidades.
· En el debate final de esta sesión también se comento sobre los problemas del seguro médico, la devaluación de la moneda en que se proporciona la beca, los problemas que han tenido las becarias que son madres solteras y que han traído a su familia y la inquietud de elaborar una declaración de los Becarios Ford en España, que sería un resultado de la reunión.
11 a 14 horas. Cambio de la programación para analizar los problemas de los Becarios Ford en España
En el programa original se encontraba la presentación del Dr. José Luis Molina a cargo de Jaime García Leyva, sin embargo, por votación se eligió cambiar el programa para discutir y analizar inquietudes de los becarios. Para realizar esta actividad se nombró un comité de organización de la sesión y al final se nombró una comisión que redactara un Declaración Oficial, con los contenidos de la discusión.
(deliberación de la asamblea)